Una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunitario a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de la personas. En los alérgicos, el cuerpo trata a esa sustancia (alérgeno) como un invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir desde molestias leves hasta síntomas muy molestos que alteran la calidad de vida del paciente. La alergia primaveral es la alergia más frecuente y afecta a una de cada cinco personas, aumentando su prevalencia cada vez más e incapacitando a quienes la padecen, causando importantes pérdidas laborales y absentismo escolar.
Los síntomas típicos que describen los pacientes con esta patología son: “me molesta la piel”, “los ojos me pican y se ponen rojos”, “la nariz se me inflama”, “me sueno sin parar”, “no puedo respirar”, “estoy incomodo todos los días”. “Los síntomas, sobre todo en primavera, me imposibilitan hacer cosas cotidianas como trabajar, hacer deporte, salir o ir a un paseo”. En casos más severos, puede presentarse como un cuadro asmático con sensación de obstrucción bronquial y tos seca persistente. Habitualmente muchos pacientes tienen síntomas manifiestos desde sus primeros
años de vida, siendo niños o adultos jóvenes. Las alergias estacionales son de por vida, aunque los síntomas pueden mejorar o empeorar con el tiempo.
Lo más frecuente es que la gente sea alérgica a sustancias que se transportan por el aire y, dentro de las más habituales, se pueden destacar el polen. El polen es la causa más común de rinitis alérgica estacional, conocida también como “la fiebre del heno.” De tamaño microscópico, proviene principalmente de pastos, gramíneas, árboles, arbustos y hierbas y, en menor proporción, de plantas con flores.
Si bien cada planta tiene una estación de polen, usualmente ésta comienza en la primavera. Una buena ayuda para los alérgicos es tener en cuenta que los niveles de polen son más altos en las mañanas y en días cálidos, secos y ventosos; más bajos son en los días húmedos y fríos.
Las personas con alergias estacionales pueden utilizar los siguientes tratamientos para ayudar a reducir sus síntomas:
Sí. Cuando el paciente presenta síntomas en la misma época del año, por ejemplo en primavera, debe hablar con el médico ya que estos síntomas pueden prevenirse con medicamento una o dos semanas antes de dicha época.
Las personas que son alérgicas al polen deben:
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…