El asma bronquial es una enfermedad respiratoria que se caracteriza por una inflamación de las vías aéreas (bronquios) y que se manifiesta con síntomas como la sensación de falta de aire, sibilancias (pitidos en el pecho) y tos.
Sin embargo, pese a que todos hemos oído hablar sobre esta enfermedad y conocemos alguno de sus síntomas, todavía no está claro al 100% cuál es su causa principal. No obstante, en la mayoría de casos, se trata de una combinación de factores genéticos y ambientales.
De este modo, el asma bronquial se puede clasificar en dos tipos diferentes :
Además, presentar antecedentes familiares de asma, el tabaco, incluyendo el tabaquismo durante el embarazo, y la contaminación son factores importantes para desarrollar asma bronquial.
Los principales síntomas del asma bronquial son la disnea (dificultad respiratoria), las sibilancias (autoescucha de pitidos en el pecho al respirar) y la tos. Pero, en la mayoría de los pacientes, estos signos se presentan de manera esporádica e intermitente y es más común que se den por la noche o a primera hora de la mañana.
La exposición a irritantes o a alérgenos medioambientales puede desencadenar una crisis de asma. Así bien, estas son las situaciones más comunes:
Para el correcto diagnóstico del asma bronquial se necesita un equipo multidisciplinar compuesto por neumólogos, alergólogos y otorrinolaringólogos que realice un completo estudio. Desde el punto de vista respiratorio es necesario realizar una serie de pruebas para confirmar la inflamación de la vía aérea.
El Hospital Recoletas Campo Grande cuenta con un laboratorio de función pulmonar donde se pueden realizar todas esas pruebas:
Además, pueden realizarse otras pruebas como radiografías o TC torácicas, analíticas y pruebas de alergia.
La base del tratamiento son los corticoides inhalados para revertir la inflamación de la vía aérea. Pueden utilizarse solos o asociados a otros broncodilatadores. Y se administran de varias maneras diferentes: asociados a cámaras de inhalación o mediante nebulizadores.
En casos de asma grave evolucionado, hoy en día, existen varios tratamientos biológicos inmunomoduladores que actúan sobre la causa de la inflamación como son los eosinófilos y determinadas moléculas inflamatorias. Este tipo de medicamentos se administrar de forma inyectada.
El paciente asmático, que ha sido diagnosticado, debe tener un tratamiento de mantenimiento que le permita mantener una vida libre de síntomas. Son pocos los pacientes asmáticos que, correctamente tratados, no pueden realizar una vida normal.
El paciente asmático debe reconocer cuál es su estado basal normal y cómo actuar frente a cambios en los síntomas. Su neumólogo le indicará opciones de tratamiento de medicación de rescate (alivio) antes los síntomas esporádicos intermitentes. Si esos síntomas (disnea, tos y sibilancias) se mantienen en el tiempo a pesar de medicación de rescate o de incrementar la mediación de mantenimiento, probablemente el paciente esté sufriendo una crisis de asma y deba consultar inmediatamente con su neumólogo o bien acudir a Urgencias para ser valorado.
En muchas ocasiones, el asma en imprevisible y viene determinado por la genética de las personas, pero sí que se pueden llevar unas medidas importantes tanto para prevenir su aparición como para prevenir las crisis.
Estas son las medidas más importantes:
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…