Según datos recogidos por la Confederación Salud Mental España más de 300 millones de personas en el mundo viven con una depresión, unos datos que han aumentado un 18% entre 2005 y 2015.
La depresión es un trastorno depresivo que afecta principalmente al estado de ánimo pero que se extrapola al estado físico de la persona y a sus pensamientos. Se trata de una enfermedad muy frecuente entre la población mundial, y que requiere de un tratamiento para paliar los síntomas y superarla con éxito.
Sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido… suelen ser síntomas muy descriptivos de la depresión. Este tipo de estado anímico afecta a la mayoría de la población, aunque en cortos periodos, por lo que no llega a interferir en su vida diaria. Cuando ese periodo depresivo se alarga y está presente en la mayor parte del día es cuando hay que acudir a un médico especialista que ayude a combatir la depresión.
A pesar de que los síntomas varían en función del tipo de depresión y de la persona que la padezca como también que no hay estudios que definan los motivos que provocan una depresión, algunos factores o causas de la depresión suelen estar motivados por:
El síntoma más común o principal de la depresión es la tristeza de forma casi permanente en el día a día de la persona, pero no es el único:
Los síntomas de la depresión también afectan de forma diferente a las mujeres y hombres, ya que, en el caso de las mujeres, hay más probabilidad de padecer depresión y suelen manifestar mayor la tristeza y la falta de autoestima. En cambio, en los hombres, suelen manifestarse más los síntomas de cansancio o irritabilidad.
Entre las prácticas más recomendadas por los psicólogos para el tratamiento de la depresión destacamos que, llevar a cabo un estilo de vida saludable, condicionan de manera exponencial cómo te sientes (tanto anímicamente como físicamente).
Lo primero para tratar la depresión es recibir la atención médica requerida y ponerse en manos de un profesional de la salud mental, de esta forma la persona se asegura de recibir el tratamiento que necesita para paliar el problema. El profesional llevará a cabo las pruebas que necesite para descartar otros problemas relacionados con esos mismos síntomas u otros problemas de la salud. Tras ello, los dos tipos de tratamientos que destacamos para la depresión son los medicamentos (antidepresivos) o las terapias, donde el profesional te enseña a modificar esos hábitos que afectan al estado de ánimo.
Pasar tiempo con tus seres queridos, realizar ejercicio físico, establecer prioridades en las tareas para evitar la frustración, evitar tomar decisiones muy trascendentales y evitar el alcohol o las drogas como también la automedicación, son algunas de las medidas que a partir de hoy pueden ayudarte a acabar con la depresión.
Si lo que quieres es ayudar a un ser querido que padece depresión, lo mejor que puedes hacer es ofrecerle apoyo emocional, comprensión, atención y paciencia.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…