La edad de aparición de la menopausia oscila normalmente entre los 45 y los 55 años. Pero también puede darse entre mujeres más jóvenes, pasando a denominarse menopausia precoz o prematura.
¿Quieres conocer todos los secretos? Nuestro equipo de expertos te cuenta todos los detalles en este artículo. ¡Sigue leyendo!
La menopausia consiste en el cese de la actividad reproductiva en las mujeres. La función de los ovarios disminuye y, cuando finalmente termina la ovulación, desaparecen las menstruaciones.
Aunque suele afectar a mujeres mayores de 45 años, algunas mujeres de menos de 40 años pueden sufrir la ya mencionada menopausia precoz. Esta alteración, también conocida como fallo ovárico prematuro (FOP), supone una causa de infertilidad en el 1% de las mujeres.
Las causas más habituales de la menopausia precoz son o un fallo ovárico prematuro (cuando el ovario comienza a funcionar de manera insuficiente) o la histerectomía (la extirpación de los ovarios, las trompas de Falopio y el útero).
Sin embargo, existen otros factores que también pueden afectar según los especialistas:
Los síntomas que padecen las mujeres con menopausia precoz son muy similares a los que se presentan en mujeres mayores. Y la mayoría se deben a la falta de estrógenos.
El primer aviso suele ser, sin duda, las reglas irregulares, pero no el único. Durante el proceso pueden aparecer otros síntomas comunes de la menopausia como:
Si notas algunas molestias o sufres alguno de los síntomas mencionados previamente, es conveniente contactar con nuestra Especialidad de Ginecología y acudir a tu ginecólogo habitual. Para descartar cualquier otro diagnóstico que pueda tener sintomatología común con la menopausia precoz, el especialista podrá realizar una exploración física y ginecológica completa, incluyendo en la mayoría de casos un test de embarazo.
Además, para confirmar el diagnóstico, el médico puede pedir un análisis de sangre con la intención de comprobar en los niveles hormonales la bajada de los niveles de estrógenos y el aumento de gonadotropinas.
No existe un tratamiento para que los ovarios empiecen a trabajar de nuevo con normalidad, pero sí tratamientos muy efectivos para combatir la sintomatología de la menopausia precoz y prevenir los riesgos asociados a los bajos niveles de estrógenos, como la osteoporosis o los problemas cardiovasculares.
Ante cualquier síntoma relacionado, te recomendamos consultar al ginecólogo para que pueda valorar tu caso concreto y decidir alguno de los tratamientos más adecuados para ti.
Algunos de los más habituales son:
Y además de cualquier tratamiento, es importante darse cuenta de que un estilo de vida saludable es esencial para disminuir todos los síntomas de la menopausia. Es necesario …
¿Tienes alguna duda? Recuerda: ponte en contacto con la Especialidad de Ginecología de Recoletas Red Hospitalaria y nuestro equipo de profesionales médicos especialistas estarán encantados de ayudarte en todo lo que necesites. ¡Pide cita online ya!
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…