Instituto Neuro Vertebral

Neurocirugía, qué es y cuándo acudir a un neurocirujano

Los grandes avances que ha experimentado la Neurocirugía en los últimos años, fruto de la investigación y las labores de desarrollo, han provocado una importante mejora en la calidad de vida de las personas. Pero, ¿qué es la Neurocirugía?. ¿cuándo debo acudir a un especialista?

¿Qué es la Neurocirugía?

Cuando hablamos de Neurocirugía, hacemos referencia a la especialidad médica que se encarga del estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso y sus cubiertas. Además, pese a que tiene unos límites de actuación muy bien definidos, comparte campos de investigación y trabajo con otras especialidades como la Anestesiología, la Angiología, la Endocrinología, la Neurología, la Oncología, la Otorrinolaringología, la Psquiatría o la Traumatología.

Dada la complejidad de esta especialidad, el tratamiento quirúrgico se realiza en lugares muy específicos del hospital y requiere de una infraestructura de quirófanos, anestesia y reanimación, así como unidades de cuidados intensivos. Por eso, desde Recoletas Red Hospitalaria hemos puesto en marcha un nuevo Instituto Neuro Vertebral Recoletas que cuenta con un quirófano de última generación capaz de convertirse en una sala multidisciplinar para el trabajo de las diferentes ramas de la medicina.

¿Cuándo debo acudir a un neurocirujano?

Ahora que ya sabes qué es la Neurocirugía y conoces sus particularidades, te recordamos cuándo debes solicitar los servicios de un especialista.

Para saber cuándo acudir a un neurocirujano, es importante reconocer los síntomas y prestar atención a las señales que envía nuestro cuerpo. Sufrir dolor en la zona craneal, el cuello y la espalda puede representar la presencia de una enfermedad neurológica, siendo necesario obtener un diagnóstico por el médico especialista para su recuperación.

Del mismo modo, sentir debilidad en las extremidades es uno de los síntomas más comunes de patologías como la ciática y, en los casos más graves, es posible llegar a padecer calambres desde la zona posterior de la cadera hasta la rodilla.

Otro signo de alerta para acudir el especialista es el adormecimiento continuo en ciertas partes del cuerpo, que puede relacionarse con una afección nerviosa y suponer la pérdida de sensibilidad.

Por otro lado, si en algún momento sufrimos un accidente o un golpe en la cabeza, el cuello o la espalda, es imprescindible visitar a nuestro neurocirujano para realizar una exploración y conocer los efectos de tales impactos.

¿Quieres saber cuáles son las patologías más comunes en las consultas de nuestros neurocirujanos y cuál es su tratamiento? Deja tu comentario y síguenos en redes sociales para descubrirlo.

Recoletas Red Hospitalaria

Entradas recientes

Recoletas Salud luce azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…

4 semanas hace

Recoletas Salud amplia su compromiso con el deporte con el patrocinio del Club Balonmano Burgos

Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…

1 mes hace

Carmen Rodríguez comparte su experiencia profesional en el IV Congreso de la Mujer celebrado en Salamanca

La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…

1 mes hace

Recoletas Salud patrocinador oficial de la segunda edición del Foro Internacional del Deporte en Segovia

El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…

1 mes hace

Recoletas Salud fortalece sus servicios en Segovia con un nuevo centro de rehabilitación y fisioterapia

El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…

1 mes hace

Recoletas Salud organiza una jornada divulgativa con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación

El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…

1 mes hace