En ocasiones los adultos caemos en la “falsa creencia” de que la otitis en adultos no existe o es menos probable que se padezca. Lo cierto es que la infección de oídos en adultos existe y suelen ser, por regla general, de dos tipos concretos: las otitis medias agudas (que vienen dadas por catarros previos) y las otitis externas (donde la infección se produce en la piel del conducto auditivo externo).
En Recoletas disponemos del Instituto de Otorrinolaringología de Recoletas, donde ofrecemos un nuevo concepto de asistencia integral y de máxima calidad en las patologías otorrinolaringológicas. Por ello, vamos a llevar a cabo un recorrido por los síntomas y tratamientos de la otitis en adultos.
Como hemos mencionado al principio, los dos tipos de otitis en adultos más comunes son las otitis medias agudas (OMA) y las otitis externas.
En el caso de las OMA, es una infección que suele aparecer en mayor medida durante el invierno (resfriados) y la primavera (alergias), ya que viene condicionada por la retención de líquido en la zona del oído medio debido a una inflamación de la Trompa de Eustaquio (parte de sistema auditivo que impide que se acumule presión de aire y líquido dentro del oído cuando por ejemplo estornudamos o bostezamos).
En el caso de la otitis externa en adultos, se trata de una infección de oídos más dada en verano, ya que está causada por el contacto con agua, tanto en playas como en piscinas.
En cuanto a los síntomas de la otitis en adultos, suelen ser más leves que la otitis en niños, pues la higiene y cuidados de los adultos generan una menor exposición y además, los niños suelen tener menos desarrollados algunas partes del oído, como por ejemplo la Trompa de Eustaquio, favoreciendo a la infección. Entre los síntomas de la infección de oído en adultos, encontramos:
Un aspecto muy importante, y más cuando solemos sufrir infecciones de oído con mayor asiduidad, es la eliminación de cerumen y el cuidado y limpieza de los oídos, por ello, lo mejor es que la higiene del oído se lleve a cabo de una forma correcta.
Dejamos de lado los bastoncillos, ya que es una práctica muy habitual pero que conlleva muchos riesgos y nos mentalizamos que es normal y necesario tener cerumen en los oídos, pues es el elemento que nos protege de las infecciones.
Para mantener los oídos limpios debemos lavarnos la cabeza con periodicidad, de esta forma el agua penetra en los oídos y los limpia. Tras la ducha, secamos suavemente la zona.
En cuanto al tratamiento para infección de oído en adultos, la prescripción te la tiene que realizar un profesional, pues lo usual es antibiótico para calmar la infección, así como, en el caso de la OMA, puede venir acompañada de algún descongestionante nasal.
Como siempre os decimos, ante cualquier síntoma o dolencia, debemos ponernos en manos de especialistas y dejar de lado los “tratamientos caseros”, ya que pueden agudizar la infección y acarrear un problema mayor.
Podéis contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderos.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…