En Recoletas Red Hospitalaria sabemos que te preocupas mucho por tu alimentación. “Comer bien y de manera equilibrada” es uno de los consejos de salud que siempre aparecen como parte de la solución de cualquier trastorno físico o, incluso, psicológico. Sin embargo, hay ocasiones en las que comer bien se puede volver una obsesión, conocida como ortorexia. En este artículo, queremos hablar de qué es la ortorexia, cuáles son sus causas y síntomas y, lo más importante aún, cómo se puede tratar este trastorno alimenticio.
La ortorexia aparece poco a poco. Como muchos otros trastornos alimenticios, no surge de la noche a la mañana. Al principio, la persona que sufre ortorexia es, simplemente, alguien que elige comer alimentos saludables. Una dieta equilibrada, que incluye comida real para mejorar el estado físico. Esto, por supuesto, es muy lícito y una excelente elección nutricional.
Sin embargo, cuando esta elección se intensifica y se convierte en una obsesión, aparece la ortorexia. ¿Qué es la ortorexia? Un trastorno que se caracteriza por una obsesión patológica hacia la comida biológicamente pura.
Generalmente, las causas de la ortorexia comienzan como una búsqueda de una alimentación más saludable. Sin embargo, puede haber otros motivos que lleven a este trastorno:
Como hemos podido ver, las causas de la ortorexia son muy variadas y dependen mucho de las necesidades físicas, mentales y emocionales de la persona que sufre el trastorno.
Las personas con ortorexia no siempre son conscientes de su problema. Por eso, en muchas ocasiones, son sus allegados quienes notan que la búsqueda de una alimentación saludable se está convirtiendo en un problema.
¿Cuáles son los síntomas de la ortorexia, que nos pueden llevar a identificar que una persona sufre este trastorno?
Mirar las etiquetas de los alimentos está bien y puede ser aconsejable en muchos casos. Sin embargo, cuando esto se vuelve una obsesión que lleva a la búsqueda en internet de cada uno de los ingredientes para conocer exactamente la composición de un alimento, podríamos estar frente a un caso de ortorexia.
La planificación es una de las mejores herramientas para llevar una alimentación saludable y equilibrada.
Sin embargo, cuando esta planificación se vuelve extremadamente estricta y obsesiva, donde no se permite que absolutamente nada sea azaroso, podemos estar frente a uno de los síntomas de la ortorexia.
Las personas con ortorexia eliminan de su dieta ciertos alimentos de forma drástica, no porque no les gusten, sino porque piensan que no son saludables. Por eso, cualquier alimento con azúcar añadida, sal o cualquier tipo de conservante está más que prohibido.
Esto lleva a comer cada vez menos tipos de alimentos lo que, finalmente, se traduce en una dieta poco variada y equilibrada. La limitación por el tipo de alimentos que toman les lleva a obtener un resultado contrario al que buscaban en un principio, llegando a tener carencia de elementos esenciales para el organismo.
¿Te has sentido identificado con los síntomas que hemos mencionado anteriormente? En la sociedad en la que vivimos, estar saludable y delgado es prácticamente una obligación. Es evidente que una alimentación saludable es muy importante. Sin embargo, podemos llegar a encontrarnos en una espiral de alimentación obsesivamente sana, que termine produciendo el efecto contrario en nuestra salud.
Si este es tu caso, buscar la ayuda de una profesional en nutrición como Paula Crespo, experta de Recoletas Red Hospitalaria en el tratamiento de trastornos de alimentación es la mejor opción.
Buscar ayuda de un profesional de la salud es el primer paso para salir de ese comportamiento obsesivo y compulsivo que puede tener consecuencias nefastas para tu salud. Por eso, si has identificado entre tus comportamientos algunos de los síntomas que hemos mencionado, no dudes en acudir a Recoletas Red Hospitalaria para que nuestros profesionales en la salud y la nutrición, puedan ayudarte con un tratamiento contra la ortorexia.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…