Una de las dudas que más se plantean las embarazadas durante las citas de seguimiento del embarazo es en qué consiste un parto por cesárea y cómo es la recuperación tras una cesárea. Y es que, el número de cesáreas ha ido en aumento en los últimos años, suponiendo en la actualidad en un 25 % del total de nacimientos en España.
Aunque las causas específicas de este aumento son multifactoriales, el retraso de la maternidad y el incremento del riesgo durante el parto debido a la edad más avanzada de las mujeres, el aumento de embarazos múltiples asociados a la reproducción asistida pueden ser algunas de las razones del crecimiento del volumen de cesáreas por los riesgos derivados del embarazo y el temor a las posibles complicaciones en el parto.
Asimismo, otros factores como la conveniencia personal, el deseo de las madres de establecer un parto programado o la sobre-medicalización del nacimiento pueden ser otras causas que influyen en el incremento.
Así, con el objetivo de resolver todas las dudas al respecto y ayudar a las futuras madres a diferenciar entre parto natural y parto por cesárea, vamos a abordar algunas cuestiones sobre esta intervención y dar algunos consejos para la recuperación tras una cesárea.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que una cesárea es una intervención quirúrgica y como tal comporta unos riesgos y un proceso de recuperación diferente al parto natural.
La cesárea es una de las cirugías más importantes en obstetricia y se lleva a cabo cuando no es posible o seguro para la madre o el bebé dar a luz de forma vaginal. Entre los principales motivos que llevan a un médico a realizar una cesárea, se encuentran la existencia de algún factor que contraindica o desaconseja un parto por la vía vaginal, un problema durante el parto que puede provocar una complicación materna o fetal; o la aparición súbita de una patología grave de la madre o el feto. Se recomienda realizar la cesárea en los casos clínicamente justificados, sobre las 39 semanas ya que el riesgo de morbilidad respiratoria es mayor en los recién nacidos por cesárea que en los que nacen por parto vaginal, y este riesgo disminuye significativamente después de las 39 semanas.
En cuanto al proceso, la duración de este procedimiento con los avances actuales, puede oscilar entre los 30 – 60 minutos y normalmente se realiza con anestesia regional para que la madre pueda ser consciente del nacimiento del bebé y mantener la primera toma de contacto directo.
Las principales diferencias entre un parto natural y un parto por cesárea están en relación con el proceso del parto, la duración del mismo y la recuperación posterior.
En este sentido, en los partos por cesárea la madre sufre menos durante el procedimiento, pero tras la intervención, la recuperación es más lenta y molesta, dilatándose mucho más en el tiempo.
Por su parte, el parto natural es más doloroso para la madre, aunque existen técnicas analgésicas como la epidural que reducen la intensidad del dolor. Sin embargo, la recuperación tras el parto es más rápida y la madre puede volver a su vida normal en cuestión de días.
Por tanto, en ambos casos encontramos pros y contras, por lo que cada caso es único y será el especialista quién decida qué tipo de intervención es la más conveniente para cada embarazo.
La cesárea requiere de unos cuidados especiales ya que se trata de una intervención quirúrgica. Por tanto la recuperación postparto se alargará más que si se trata de un parto vaginal.
En primer lugar, cabe destacar que es habitual que la madre pase un mayor número de días ingresada en el hospital, normalmente unos tres-cuatro días y tras la hospitalización también tendrá que seguir unas pautas para una correcta recuperación. Según el tiempo que ha transcurrido tras el parto, estas pautas son:
Es mejor esperar hasta el segundo mes tras el parto para comenzar a realizar actividad física recurrente, según la temporalidad, los ejercicios más recomendados después de una cesárea son:
Si todavía tienes dudas sobre el proceso de cesárea o su recuperación, lo mejor es que acudas a un especialista que te asesore según tu caso concreto. Puedes pedir una cita con nuestro Servicio de Obstetricia y te ayudaremos a que tu recuperación tras la cesárea sea la adecuada.
[servicios-relacionados]
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…