El síndrome del túnel carpiano es en realidad una neuropatía periférica,pues sus síntomas se deben a un daño en un nervio periférico localizado en la muñeca: el nervio mediano.
El nervio mediano es un nervio sensitivo y motor, responsable de la sensibilidad en la cara palmar de los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular. Dicho nervio está localizado dentro de una estructura rígida, denominada túnel carpiano.
El túnel carpiano es en realidad un canal que pasa por la cara interna (palmar) de la muñeca. Las paredes del túnel están formadas por los huesos de la muñeca: los huesos carpianos. La parte superior del túnel está cubierta por una franja de tejido conectivo denominada ligamento carpiano transverso.
Las causas que provocan un daño u opresión en el nervio mediano son variadas, pudiendo existir incluso, más de una causa simultánea. Por ejemplo, la presión sobre el nervio puede venir de una inflamación del revestimiento de los tendones flexores, este revestimiento es en realidad la membrana sinovial encargada de lubricar los tendones, posibilitando el movimiento de la articulación.
Otros motivos que pueden provocar la afección son la dislocación de la articulación, la existencia de fracturas o la artritis. En ocasiones, el síndrome del túnel carpiano puede aparecer por forzar o llevar a cabo movimientos repetitivos en la articulación.
Otras causas más específicas serían la acumulación de líquidos en el túnel durante el embarazo u otro tipo de enfermedades como afecciones autoinmunes, alteraciones en la tiroides o la diabetes.
Algunos de los síntomas recurrentes que se pueden presentar son:
Por lo general, para diagnosticar el síndrome el médico le hará una serie de pruebas físicas que consistirán, básicamente, en palpar la zona afectada para identificar las características del dolor. También se evaluarán los síntomas y se revisarán los antecedentes médicos. Entre las pruebas físicas que se llevarán a cabo tenemos:
En ocasiones se puede llevar a capo otro tipo de pruebas médicas como radiografías, a fin de descargar otras de afecciones. Así como, pruebas de electrodiagnóstico para evaluar la velocidad y conducción de los nervios y así, corroborar el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano y evaluar las posibles lesiones nerviosas.
Normalmente, el tratamiento que se aplica en este síndrome no implica cirugía. Se suelen recomendar ciertas medidas que ayudan a disminuir los síntomas, como el uso de muñequeras o férulas ya sea durante la noche o durante el día. También puede ayudar la aplicación de compresas frías o calientes en la zona afectada.
Otras recomendaciones pasan por cambiar ciertos hábitos o malas posturas que pueden estar provocando el síndrome, como mantener una buena postura al teclear en el ordenador o tener cuidado a la hora de desarrollar ciertas actividades deportivas que pueden estar dañando la muñeca.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…