La otitis es una enfermedad frecuente en los niños. Se trata de una inflamación de alguna parte del oído. Puede estar causada porque quede agua dentro del oído después del baño, por un resfriado o por otras causas. Produce dolor y malestar. Normalmente se trata aplicando calor en la zona y administrando analgésicos. Su complicación más común es la perforación del tímpano.
Puede haber o no una infección como causa. Es más grave si se acumula líquido o pus en el interior del oído (otitis serosas o supuradas).
Si afecta al conducto auditivo externo decimos que es una otitis externa.
Si afecta a la zona interior del tímpano es una otitis media.
La causa puede ser simplemente que quede agua del baño dentro del conducto del oído e irrite la piel. O bien que se infecte la raíz de uno de los pelillos de la piel de esa zona.
Las otitis medias se producen cuando aumenta la presión dentro del oído medio. Y esto sucede en muchas circunstancias diferentes como por ejemplo:
Los bebés que sufren otitis pueden manifestar dolor más o menos intenso. Quizás lloren mucho, quizá poco, pero estarán inquietos e irritables.
Los bebés no suelen ser capaces de señalar el lugar del dolor.
Muchos bebés se frotan las orejas o se tiran de ellas cuando están inquietos, o tienen sueño. Es raro que lo hagan por dolor, puesto que si se tocan , les duele más.
Puede haber más o menos fiebre. En general poca al principio y más si hay infección verdadera o se complica.
Puede ocurrir que el bebé tenga síntomas sin relación aparente, como vómitos, inapetencia…
En ocasiones, puede perforarse el tímpano y salir líquido o pus del interior del oído.
El dolor se puede aliviar con paños calientes y algún analgésico (paracetamol, por ejemplo). Conviene limpiar las secreciones de la nariz del bebé, utilizando suero salino fisiológico, para que no haya moco obstruyendo la trompa de Eustaquio.
No debe poner gotas en el interior del oído sin consultar antes a su pediatra. El tímpano es impermeable y no harán mucho efecto. Por otra parte, si el médico quiere ver el tímpano, las gotas pueden impedirlo.
El 80% de las otitis se resuelven sin necesidad de administrar antibióticos.
Si persiste el dolor, o aparece fiebre, se debe consultar al pediatra, quien, después de valorar el aspecto general del niño y mirar el interior del conducto auditivo externo, les indicará si hace falta otra medicación.
Si les recomiendan antibióticos, es mejor una tanda larga que corta.
Una complicación frecuente es la perforación del tímpano, si se acumula pus en el interior del oído medio. Por lo general, esas perforaciones se cierran solas. El médico lo confirmará en la siguiente revisión.
Algunos bebés y niños que tienen infecciones repetidas de los oídos pueden llegar a perder audición.
Si sospecha que el bebé oye mal, solicite una revisión al otorrino. Hay diferentes técnicas para explorar la audición adaptadas a la edad de los bebés.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…