Desde Recoletas Red Hospitalaria nos preocupamos por la salud masculina, por este motivo en este post tratamos de explicar las ideas más importantes relacionadas con esta hormona y a dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la testosterona en hombres.
La testosterona es una hormona sexual esteroide. En el género masculino se genera en los testículos y es responsable de la maduración sexual, el desarrollo de los músculos, la formación de masa corporal y la resistencia ósea. También influye en el estado de ánimo, el desarrollo del vello corporal y en las funciones cognitivas.
Las funciones de la testosterona en el hombre vienen determinadas por la etapa de vida en la que se encuentre:
Por lo que hemos podido ver, la hormona de la testosterona contribuye en el correcto desarrollo y bienestar del hombre en todas las etapas de su vida. Por eso, es importante en los hombres saber en qué niveles se encuentra la testosterona mediante un Análisis de Testosterona Total y Libre.
La testosterona, a pesar de ser una hormona sexual, no está relacionada únicamente con funciones sexuales. Se ha demostrado que se trata de una hormona que actúa sobre el cerebro, siendo capaz de favorecer el estado de ánimo al estar relacionada con la producción de dopamina, un importante antidepresivo natural, de ahí que los niveles bajos de esta hormona se relacionen con la depresión y la ansiedad. Por otro lado, mejora la memoria y la capacidad de concentración, ya que la testosterona también influye en la acetilcolina, un neurotransmisor de la memoria. Por último, la capacidad de pensar estaría también relacionada con esta hormona, aumentando el procesamiento espacial.
Los niveles que se consideran normales de testosterona total y testosterona libre en hombres son:
Tener la testosterona alta en hombres supone un cambio hormonal muy importante para el organismo y, que si no se trata a tiempo, puede conllevar consecuencias en el funcionamiento de órganos como el corazón, el hígado, el sistema endocrino, las glándulas suprarrenales y el sistema reproductor.
Los síntomas de la testosterona alta en hombres son los siguientes:
Si crees tener alguno de estos síntomas, acude a un doctor de medicina general para que te haga un chequeo y te realice un diagnóstico.
Las posibles causas que pueden llevar a los hombres a tener alta la testosterona pueden ser debidos a:
En general, para tratar el exceso de producción de testosterona en hombres, se buscan las causas que lo provocan y se soluciona mediante un tratamiento adecuado para cada una de ellas.
Para prevenir la testosterona alta debes:
A pesar de que existen efectos adversos no controlables, para evitar tener la testosterona alta debes llevar una dieta sana y equilibrada, practicar deporte y mantener un ritmo de vida estable. Como prevención y diagnóstico precoz de posibles enfermedades es recomendable realizar una visita al urólogo donde realicen una ecografía urológica completa.
Generalmente, la idea de presentar unos niveles elevados de testosterona se ha vinculado con el aumento de la probabilidad de desarrollar cualquier tipo de enfermedad, estando relacionados, sobre todo, con el desarrollo de tumores cancerígenos. A muchos hombres les preocupa este tema, pero, ¿realmente existe una relación entre los niveles de testosterona y el desarrollo del cáncer de próstata?
La testosterona es una hormona que presenta muchos beneficios para el cuerpo y es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. Como es lógico, a medida que el paciente presenta una mayor edad, la producción de la hormona disminuye tanto en hombres como en mujeres, dando lugar a síntomas como la falta de vitalidad, una disminución del apetito sexual, la pérdida de masa muscular y ósea y el aumento de grasa visceral.
Además de todos estos síntomas, una alteración en los niveles de testosterona siempre habían estado relacionados con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, numerosos estudios de urología han llegado a la conclusión de que no existe ninguna relación negativa entre los niveles medios de testosterona y el cáncer de próstata sino que, una estabilidad en estos niveles podría llegar a ser incluso beneficiosa para pacientes que ya habían sido diagnosticados de este tipo de cáncer. Por lo que, el tratamiento con testosterona ha demostrado ser beneficioso y poder emplearse, desmintiendo cualquier tipo de relación con la aparición de nuevos tumores, siempre y cuando se esté ante unos niveles de testosterona dentro de la media, aumentando la probabilidad en proporción al nivel de testosterona registrado.
Aproximadamente el cáncer de próstata afecta a 1 de cada 8 hombres, siendo más común en los hombres de avanzada edad. Desde Recoletas Red Hospitalaria insistimos en la importancia de asistir a revisiones periódicas que faciliten una detección a tiempo para asegurar una mayor tasa de curación.
En este vídeo te dejamos algunos consejos para saber cómo detectarlo y cuáles son considerados factores de riesgo:
A medida que el paciente envejece, los niveles de testosterona en el organismo bajan, ya que el cuerpo no produce la misma cantidad de hormonas, por lo que la vitalidad y la energía disminuye. Por este motivo, son muchas las personas que recurren a medicamentos con testosterona para tratar de solucionar esta carencia.
Sin embargo, la mayoría de especialistas no recomiendan acogerse a tratamientos con testosterona para tratar de solucionar estos problemas ya que, a pesar de que podría mejorar la función sexual, no afectaría a la mejora de vitalidad y energía. Además, son muchas las consecuencias negativas que se podrían desarrollar aunque no se presenten patologías previas. Por este motivo, es mejor acudir al médico especialista en Urología para determinar cuál sería el tratamiento adecuado.
No obstante y pese a las recomendaciones médicas, muchos hombres siguen optando por esta terapia. Por ello, como en Recoletas Red Hospitalaria nos preocupa tu salud, no queremos pasar por alto los riesgos que conlleva optar por la opción de la testosterona exógena. A continuación te los explicamos.
Mientras que la testosterona endógena, la segregada de manera fisiológica en los testículos, tiene efectos positivos sobre el organismo ya que se produce de manera natural, la testosterona exógena, puede llegar a provocar diversos problemas de salud de diferentes grados de gravedad, al ser adquirida por el organismo de manera artificial, sobre todo para buscar el efecto de la hormona cuando esta deja de segregarse por sí sola, por lo que si estás pensando empezar un tratamiento con testosterona te recomendamos visitar a un especialista para que te aconseje según cuál sea tu caso.
Como cualquier hormona, un registro de testosterona que no encaje dentro de los niveles medios puede dar lugar a diferentes problemas en el organismo. Por lo tanto, supone el mismo inconveniente que los resultados estén por encima como que estén por debajo de la media.
Ya hemos visto que entre los síntomas derivados de presentar un nivel de andrógenos altos, es decir, un nivel de hormonas de testosterona por encima de la media destacan el crecimiento excesivo de vello corporal, el desarrollo de acné, cambios de ánimo, dificultad al orinar…
Respecto a las consecuencias que se pueden desarrollar derivadas de unos niveles de testosterona bajos destacan:
Por este motivo, desde Recoletas Red Hospitalaria aconsejamos revisar periódicamente cómo están tus niveles de testosterona para evitar posibles consecuencias. Ante cualquier disfunción, recuerda que es fundamental buscar soluciones a tiempo.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…