Una quemadura es una lesión en la piel u otros tejidos del cuerpocausadas por agentes químicos o físicos como el sol, el calor, sustancias químicas, radiación o electricidad.
Una quemadura provoca la destrucción celular, edema (inflamación) y la pérdida de líquidos debido a la destrucción de los vasos sanguíneos.
Generalmente, las quemaduras producen la expulsión de un líquido transparente similar al agua. Hay distintos tipos de quemaduras dependiendo de la gravedad de las mismas: quemaduras de primer grado, de segundo grado y de tercer grado.
Para diferenciar las quemaduras leves de las graves es necesario valorar el grado de daño de los tejidos. Los diferentes grados de quemaduras presentan diferentes signos y síntomas, de esta forma, conociendo estos síntomas podremos distinguir los distintos tipos de quemaduras.
Este tipo de quemaduras se curan completamente sin dejar secuelas y son, por ejemplo, las quemaduras solares o las producidas por la exposición instantánea a otro tipo de calor.
Se produce la destrucción de la epidermis y de gran parte de la dermis,dependiendo de si son superficiales o profundas presentan distintos síntomas.
Las superficiales:
Las profundas:
En este tipo de quemaduras la piel se regenera completamente y generalmente no quedan marcas de la lesión sufrida. Sin embargo, las quemaduras profundas pueden asociarse con una pérdida permanente de pelo y de las glándulas sebáceas.
Se conocen también como quemaduras de grosor total porque produce la destrucción de todo el espesor de la piel. se caracterizan por:
A la hora de valorar el grado de una quemadura, es importante tener en cuenta la extensión de la misma. Para esto, se recurre a la llamada regla de los nueve: se divide la superficie corporal en áreas que suponen un 9% de la misma.
Dependiendo del grado de la quemadura, se recomienda proceder de una forma u otro a la hora de tratarlas. Este tratamiento dependerá del grado las mismas. Sin embargo, lo mejor es que si usted cree que padece una quemadura visite a su médico antes de comenzar ningún tratamiento por su cuenta.
En las quemaduras de primer grado se recomienda aplicar compresas frías y usar un vendaje de gasa o algodón sin apretar; junto con administrar un analgésico si es necesario.
Las quemaduras de segundo grado se tratarán como quemaduras leves si la extensión afectada es menor de 7.6 centímetros de diámetro. Sin embargo, se tratarán como una quemadura grave si la extensión afectada es grande o dependiendo de la zona. Se recomienda lavar con agua fresca durante 5 o 10 minutos, no romper la ampolla y colocar una gasa limpia y seca.
En el caso de las quemaduras de tercer grado, es esencial llamar a urgencias inmediatamente. Durante la espera se recomienda no quitar la ropa quemada, no sumergir las quemaduras en agua fría, comprobar los signos vitales de la víctima, elevar la parte del cuerpo quemada y cubrir la zona quemada.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…