En las últimas horas, una nueva alerta sanitaria ha acaparado todos los focos, las grandes portadas y la sobremesa de la mayoría de españoles. Y no es para menos, porque, tal y como reflejan los primeros informes oficiales, se han detectado siete casos de viruela del mono o Monkeypox en España y otros 24 continúan en estudio. Pero, ¿qué es la viruela del mono?, ¿cuáles son sus síntomas?, ¿puedo evitar su propagación? Sigue leyendo y conoce toda la información relevante acerca de esta desconocida patología.
Tal y como define la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, la viruela del mono es una enfermedad endémica en África Central y Occidental provocada por un ortopoxvirus zoonótico, que se transmite de animales a humanos, y causa síntomas similares a la viruela, erradicada en 1980, aunque con menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la variante de África Occidental tiene una letalidad del 1 %, mientras que la de África Central se eleva al 10 %.
De este modo, tras la infección por contacto con animales infectados (el mayor reservorio de virus está en roedores) o pacientes contagiados, el periodo de incubación suele ser de 7 a 14 días, aunque puede variar entre 5 y 21. Además. en el desarrollo de la enfermedad se observan dos periodos:
Pese a lo llamativo de sus signos, la transmisión entre humanos es limitada y requiere contacto cercano, ya sea con secreciones respiratorias o lesiones cutáneas, un objeto contaminado o un contacto cara a cara prolongado. Sin embargo, en África, se han detectado infecciones humanas resultantes de la manipulación de animales infectados como monos, ratas gigantes o ardillas.
No obstante, la OMS señala que el contacto estrecho con otros pacientes constituye el factor de riesgo más importante de infección.
De este modo, para evitar su propagación es fundamental reducir el riesgo de transmisión porque no existe un tratamiento o vacuna específicos. La única forma de prevenir y limitar su avance es la concienciación sobre los factores de riesgo y las medidas para la reducción de la exposición al virus.
Las fachadas de los centros hospitalarios se iluminarán del color que simboliza el apoyo a…
Hospital Recoletas Salud Burgos ha firmado un convenio de patrocinio y colaboración con el Club…
La directora gerente de Recoletas Salud en Marbella ha participado en el bloque de Casos…
El FID Segovia Recoletas Salud 2025 se celebrará en el Teatro Juan Bravo durante los…
El nuevo Centro de Rehabilitación y Fisioterapia de Recoletas Salud que ha entrado hoy en…
El tema de la jornada será el hombro doloroso. Dirigida al público en general y…